¡Aplausos! Egresado de la UNAM fabrica papel con las colillas de cigarros
TerraCycle
Reciclaje
mexico
Include Mexico
verde
cigarrillos
Colillas de cigarro
Emprendimiento
UNAM
¿Cuántas colillas no ves tiradas en la calle día a día? En los parques, avenidas, hasta en centros comerciales, y es que en México no existe aún la cultura de “tire la basura en su lugar”, y menos cuando los botes de basura son muy escasos, al menos en la CDMX. Y aunque cada vez son más las personas que se hacen cargo de sus colillas de cigarro, guardándolas en una cajita para tirarlasdespués, aún es muy poca la población de fumadores responsables.
Sabemos que las colillas de cigarro son reciclables, pues están echas de acetato de celulosa, y con base en ello, Leopoldo Benítez, un mexicano egresado de la FES Iztacala de la UNAM, se puso pilas y elaboró celulosa para fabricar papel. Imaginen todo lo que se podrá hacer con las 50 mil millones de colillas de cigarro que se desechan en México cada año.
“Trituramos o molemos con agua la colilla tratada (un mililitro por cada una), sin contaminantes, y obtenemos algo similar a la pulpa de la celulosa. Con las colectas que hacemos en bares, restaurantes o lugares específicos, conseguimos cerca de 15 kilogramos de colillas por semana”, dijo Leopoldo.
El planteamiento del universitario surgió como su tesis de licenciatura en Biología. “Me percaté que las colillas estaban por todos lados: jardines, playas, pasillos, y hasta en las tarjas de los laboratorios; entonces pensé en cambiar el material del que están hechas, porque tardan hasta 12 años en degradarse”, mencionó.
Foto de Getty Images
Por el momento, el recién egresado sólo elabora pulpa de celulosa, aunque cabe señalar que el material procesado también tiene propiedades térmicas y aislantes. Aún está en fase de emprendedor, pero su misión y objetivo, es reproducir su idea, que ya está estandarizada a nivel industrial.
“Pensé qué hacer con el otro 75%, y supuse que podía sustituir la pulpa de celulosa utilizada a partir de la tala de los árboles para fabricar papel”, concluyó. Para leer todo el boletín, puedes hacerlo en la página de la UNAM.
¿Pero cómo convierte las colillas de cigarro en papel?
En una primera etapa, Leopoldo se dio a la tarea de buscar un microorganismo que deteriorara las colillas, y para su fortuna, encontró uno que con apenas un ciclo de vida de tres meses genera un complejo de enzimas fuera de sus células, capaces de degradar o ser específicas para la celulosa. “Son hongos basidiomicetos que crecen sobre los árboles y deterioran la madera. Mi hipótesis fue que podrían hacer lo mismo con colillas, que también están hechas de celulosa”, mencionó.