TERRACYCLE NEWS

ELIMINATING THE IDEA OF WASTE®

Posts with term tang X

La Escuela N° 2 recolectó doce mil sobres de jugos

Si hay algo que distingue a la Escuela N° 2 es su compromiso con el medio ambiente, una actitud y predisposición que sus docentes y directivos pudieron transmitir del nivel primario al secundario. Ya es todo un éxito el proyecto de recolección de tapitas y botellas por el cual se juntaron 37 toneladas de plástico en 6 años. Esta iniciativa la está siguiendo la Escuela Secundaria N° 2, por iniciativa de su director, Rodolfo Amarilla y a la espera de encontrar un predio para su acopio. No obstante, además de esto, continúan con la campaña de recolección de sobrecitos de jugo en polvo. Según informó la comunidad educativa, contabilizaron 12 mil sobrecitos gracias al aporte de toda la comunidad. Estos sobres de jugos en polvo, como de las marcas “Cli-ght” o “Tang”, son llevados a la empresa Terracycle y se venden a 10 centavos por sobre. Parte de lo recolectado se utilizará para solventar gastos de viaje a la granja “Chocolatada” donde van a ir a visitar en septiembre con primer ciclo. La escuela sigue recibiendo todo tipo de plásticos: tapas, botellas de agua y gaseosa, envases de shampoo, de lavandina, detergente y demás botellas compuestas de este material. También reciben restos plásticos más gruesos de sillas o mesas de jardín y sobres de jugo en polvo. Todos los interesados en llevar sus plásticos lo podrán hacer en el horario matutino, de 8 a 12 horas.

Este sábado continúa la campaña del litro de leche

Los Cangrejos Solidarios recolectarán leche, alimentos no perecederos y tapitas Como todos los últimos sábados de cada mes, este 30 de junio de 14 a 17 continúa la campaña de “1 Litro de leche por mes” en beneficio de la escuela N° 69 “Tierra del Fuego” (ex Micheloud) organizada por Cangrejos Solidarios y Fundación Si de Colón que hará lo mismo en la plaza Artigas destinado al comedor del barrio San Gabriel. Podrá colaborarse llevando leche larga vida o en polvo, los cuadraditos de la campaña Te Abrigo, ropa, alimentos no perecederos, mantas, frazadas y todo lo que quieran donar. Ayuda para Baltazar Premat La Agrupación Cangrejos Solidarios inició también una nueva campaña solidaria para ayudar a Baltazar Premat de barrio Santa Teresita que debe someterse a un costoso tratamiento médico. La idea es juntar sobres de jugo en polvo vacíos de cualquier marca como así también tapitas y botellas plásticas. Los Cangrejos se sumaron a la Brigada Tang que junto a la ONG Terracycle cuidan el medio ambiente y se encargarán de reciclar el material para fabricar útiles escolares entre otros productos. www.discofm.com.ar

JUNTARÁN SOBRES DE JUGO EN POLVO CON FINES SOLIDARIOS

Iniciativa de la Agrupación Cangrejos Solidarios.
La A grupación Cangrejos Solidarios de San José comenzará en los próximos días una nueva campaña solidaria que se sumará a la recolección de tapitas. Ambas tareas están destinadas a ayudar a Baltazar Premat, un chiquito de barrio Santa Teresita que debe someterse a un costo tratamiento médico. La actividad consistirá en juntar sobres de jugo en polvo de cualquier marca, además de tapitas y botellas plásticas. Los jóvenes se unieron al equipo de Brigada Tang, que en conjunto con Terracycle, una ONG que se ocupa de cuidar el medio ambiente, se encargarán de reciclar el material para fabricar productos tales como útiles escolares.

Este sábado continúa la campaña del litro de leche

Como todos los últimos sábados de cada mes, este 30 de junio de 14 a 17 continúa la campaña de “1 Litro de leche por mes” en La Estación, San José, en beneficio de la escuela N° 69 “Tierra del Fuego” (ex Micheloud) organizada por Cangrejos Solidarios y Fundación Si de Colón que hará lo mismo en la plaza Artigas destinado al comedor del barrio San Gabriel. Podrá colaborarse llevando leche larga vida o en polvo, los cuadraditos de la campaña Te Abrigo, ropa, alimentos no perecederos, mantas, frazadas y todo lo que quieran donar. Ayuda para Baltazar Premat La Agrupación Cangrejos Solidarios inició también una nueva campaña solidaria para ayudar a Baltazar Premat de barrio Santa Teresita que debe someterse a un costoso tratamiento médico. La idea es juntar sobres de jugo en polvo vacíos de cualquier marca como así también tapitas y botellas plásticas. Los Cangrejos se sumaron a la Brigada Tang que junto a la ONG Terracycle cuidan el medio ambiente y se encargarán de reciclar el material para fabricar útiles escolares entre otros productos.

SOBRES DE JUGO PARA RECICLAR

Fundación Arreken te invita a participar activamente del cuidado del medio ambiente juntando los sobres de jugos de cualquier marca. Juntalos en urnas Arreken (pedilas a Fundación Arreken en facebook o mandanos un e-mail a fundacionarreken@gmail.com)  nosotros las enviaremos a fundación TerraCycle, donde serán transformados en útiles escolares ecológicos, y por cada sobre de jugo fundación Arreken recibirá 10 centavos para financiar sus campañas. Si queres saber más sobre fundación TerraCycle entra a www.terracycle.com.ar.¡Sumate al cuidado del medioambiente!

Los niños juegan con los empaques

¿Pueden ser la recuperación de los empaques y la responsabilidad con el final de su vida algo realmente divertido que comprometa a las generaciones más jóvenes? ¡Sí! Los empaques son algo vital e importante para la economía de los consumidores en muchos niveles: garantizan la seguridad y la frescura de un producto y, por supuesto, representan la marca. Usted y yo hemos construido nuestras carreras en torno a hacer empaques más ligeros, resistentes, sostenibles, y, bueno, simplemente mejores. Ahora, más que nunca, los empaques y envases se encuentran en el foco de atención de todos, gracias a aplicaciones como bolsas ruidosos de papas fritas o botellas de agua fabricadas a base de plantas. A pesar de todo eso, los niños no afirman querer crecer para convertirse en científicos del empaque. Por lo menos ninguno que yo conozca. La ciencia de empaque es fundamental para el reciclaje y el supra-reciclaje, y para proteger el medio ambiente de nuestros residuos y del uso excesivo de los recursos naturales. Todos sabemos ahora lo importante que son los empaques, la cuestión es cómo mantenerlos en constante evolución. TerraCycle busca llegar a gente de todas las edades, no sólo a los interesados​​ -y eso significa llegar también a los niños y aumentar su interés en la importancia de los empaques. Aquí es donde entra en escena nuestra última aventura, Trash Tycoon. Trash Tycoon es la innovadora idea de la nueva firma desarrolladora de juegos GuerillApps, que diseñó este juego vanguardista teniendo en mente los programas de supra-reciclaje y reciclaje que TerraCycle realiza en la vida real. A través del juego, y en la privacidad de sus propios hogares, los niños (y sus padres) pueden aprender acerca de cómo funcionan las brigadas de TerraCycle y lo que le sucede a la basura después de que se recoge y nosotros la recibimos.
En el juego, los participantes limpian casas y edificios de la ciudad, tales como una biblioteca, una escuela y una alcaldía. Los jugadores también construyen fábricas, que supra-reciclan y reciclan la basura recogida, e incluyen una granja de lombrices, fundición de vidrio, extrusión de plástico, moldeo por inyección, recicladoras de papel y un invernadero. ¡Imaginen un juego de Facebook que trate de introducir palabras como extrusora y moldeador en la lengua propia de un adolescente! Cada producto que se vaya a hacer enumera los materiales necesarios para su producción (como basura de plástico, basura de papel o fertilizantes), que son los mismos materiales que TerraCycle usa en la vida real. Los productos que se producen en el juego son los mismos que en TerraCycle exhibimos en los estantes de nuestra sala de exposición y en nuestra página web: loncheras supra-recicladas, macetas y los fertilizantes para árboles. Cuando los jugadores comienzan a fabricar estos productos, pueden hacerse una idea de lo que se necesita para hacer estas cosas en la vida real, y cómo puede elaborarse a partir de la basura que producimos todos los días. Los participantes de las brigadas de TerraCycle pueden reunir puntos adicionales en el juego a partir de la basura que recolecten en la vida real, lo cual les ayuda a hacer las conexiones entre los empaques que reúnen y la manera como se reciclan. Si queremos que los niños y adolescentes entiendan cómo funcionan los procesos y despierten su interés, tenemos que llegar a ellos de una manera que entiendan y los atraiga. Hasta tanto los niños no entiendan cómo los empaques afectan nuestra vida cotidiana y dispongan los residuos de la que forma en que nosotros, los que hacemos de los empaques nuestro negocio, lo hacemos, no lograrán comprender la importancia del reciclaje e interesarse por este. El concepto de "crear juegos" se ha vuelto muy popular entre los gerentes de marca y los directores de mercadeo. El uso de juegos para educar y comprometer a los consumidores es cada vez más común. ¿Pero podría un fenómeno de la cultura popular como este aplicarse en la industria del empaque? Apuesto a que la respuesta es sí. Es nuestro trabajo resaltar la importancia de los empaques de una manera que involucre a los amplios grupos de la población más joven. ¿Dejarían ustedes que sus hijos jugaran este juego? ¿Qué otros métodos consideran que serían eficaces para llegar a un público más joven? ¿Tiene el concepto de los juegos un lugar en la industria del empaque?

Tang y TerraCycle juntaron 1.000.000 de sobres para reciclar!

Tang y TerraCycle llegaron a recolectar 1 millón de packs para convertir en nuevos productos ecológicos. Además, donaron más de $100.000 a distintas organizaciones del país.
Buenos Aires, Argentina, Junio de 2012 – Las Brigadas nacionales de recolección y reutilización de sobres de bebidas en polvo que Tang y TerraCycle lanzaron en marzo de 2011 son un éxito total en Argentina y están en pleno auge.
En solo tres meses, Tang y TerraCycle recolectaron 500.000 sobres de bebidas en polvo que, sumados a lo recaudado durante el primer año, acumulan 1.000.000 de packs que ya no serán basura y se utilizarán para fabricar nuevos productos más amigables con el medio ambiente. Esto sintetiza el crecimiento del programa, acelerado durante los últimos meses en el país.
En comparación con otros países de la región, donde Tang también tiene programas de recolección con TerraCycle, Argentina saca los mejores promedios.  En un año de operaciones, Argentina logró más presencia, más participación y más recolección que países como Brasil y México.
Las Brigadas de TerraCycle promueven el cuidado del medio ambiente y a la vez, logran un impacto en la comunidad.  Por cada sobrecito recolectado, Tang y TerraCycle donan 10 centavos a la organización social o escuela pública que el equipo participante elija. En 15 meses, se donaron más de $100.000 a distintas instituciones públicas alrededor de todo el país.
“El objetivo es que los chicos tomen conciencia. A través de este programa estamos reutilizando la basura y a la vez, colaborando con la institución a la que pertenezco”, cuenta Liliana, maestra de una escuela pública que participa de las Brigadas Tang, en Córdoba.
Las Brigadas de recolección de sobrecitos seguirán vigentes durante todo 2012 y en poco tiempo se podrá participar del nuevo concurso en www.terracycle.com.ar para anticipar la llegada de los 2 millones de sobres.
Acerca de Tang-Kraft Foods
Kraft Foods es la segunda empresa de alimentos y bebidas a nivel mundial, con operaciones en más de 160 países, produciendo alimentos para miles de millones de consumidores. Es líder en chicles, caramelos duros, galletitas, bebidas en polvo y premezclas.
El portfolio de productos que se comercializan en Argentina incluye marcas líderes como Tang, Beldent, Oreo, Clight, Milka, Halls, Mantecol, Tita, Rhodesia, Terrabusi Express, Club Social, Cerealitas, Cadbury, Pepitos y Royal, entre otras.
Actualmente, Kraft Foods Argentina, brinda empleo a más de 4.200 empleados y posee cuatro plantas industriales en Argentina: una en Gral. Pacheco, donde se producen las categorías de galletitas, pastas y chocolates, otra en Victoria donde se elaboran caramelos, chicles y chocolates, un molino harinero en Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, y la planta de producción de bebidas en polvo y postres para preparar en Villa Mercedes, San Luis. Kraft Foods (www.kraftfoodscompany.com; NYSE: KFT) es miembro del Dow Jones Industrial Average, el índice Standard & Poor's 500, el Índice Dow Jones de Sustentabilidad y el Índice Ethibel Sustainability.
Acerca de TerraCycle
TerraCycle (www.terracycle.com.ar) es una compañía que representa a una nueva generación poniendo un especial interés en la triple línea de resultados, comprometidos en lo social y ambiental, sin perder de vista el resultado económico. En 2001, el estudiante universitario Tom Szaky fundó TerraCycle con la esperanza de construir una nueva y más responsable forma de hacer negocios. Desde entonces, TerraCycle ha revolucionado la industria haciendo productos respetuosos del medio ambiente y al alcance de sus consumidores, a partir de materiales de desecho.
TerraCycle a través de su programa de donaciones colabora con escuelas y organizaciones sin fines de lucro y promueve la cultura del cuidado del medioambiente en niños, jóvenes y público en general buscando hacer la diferencia y generar conciencia ecológica. Sumate a la eco-revolución TerraCycle registrándote gratuitamente en el programa, donde la organización sin fines de lucro o escuela que tu equipo elija recibirá una contribución económica por recolectar los sobres de bebidas en polvo. Para saber más sobre cómo formar parte de la Brigada Tang, visita www.terracycle.com.ar o www.clubtang.com.aro llamá al  0800 666 1194.

Cuando una idea puede cambiar el mundo

TerraCycle logró que consumidores de todo el mundo se hicieran responsables de sus propios desechos. ¿La forma de lograrlo? Simple: los involucró. Con esto logró que recolectaran, guardaran y enviaran la basura a la compañía para que esta la convirtiera en nuevos productos amigables con el medio ambiente. Círculo 360° sustentable.

TerraCycle comenzó en 2001 cuando Tom Szaky, un joven estudiante de la Universidad de Princeton, desarrolló el producto que lo convertiría en unos de los emprendedores más jóvenes y exitosos del mundo. En una botella de plástico ya utilizada colocó abono de lombrices, creando un fertilizante orgánico y descubriendo con él, el primer producto completamente reutilizado. Este pequeño emprendimiento fue sólo el inicio de la empresa que hoy, con una misión ambiental y social como plataforma, factura U$ 20.000.000 al año alrededor del mundo. Los resultados del alimento para plantas de TerraCycle fueron impresionantes.  Producir y vender fertilizantes de alta calidad a base del abono de lombrices, y a la vez enfrentar el problema del medio ambiente, fue la combinación que llevó a este estudiante al éxito, con una visión de 360º, con el impacto económico, ambiental y social. Paralelamente a la creación del fertilizante nació la Brigada o programa de recolección y reutilización de Botellas, de los que la gente participaba enviando sus envases vacíos. Adicionalmente, TerraCycle lanzó dos nuevos programas, la Brigada de Yogurt y la Brigada de Envolturas de Barras Energéticas, patrocinadas por las marcas Stonyfield Farm y CLIF BAR, respectivamente. Cuando las Brigadas crecían, Tom tuvo una visión: nacía la idea de los desechos patrocinados.  Es decir, una manera de recibir fondos de grandes marcas de consumo masivo para patrocinar la recolección y reciclaje de los desechos generados por sus productos.
Sumar a los “gigantes”
Con innovación, desarrollo de tecnologías y un staff joven y creativo como base, hoy en día TerraCycle trabaja aliada a grandes marcas como PepsiCo, Kraft Foods, L’Oreal, Nestlé y BiC, entre otras, para disminuir el impacto ambiental de sus empaques y ofrecer una solución para sus desechos .Hoy, TerraCycle tiene operaciones en 20 países, y reúne a más de 28 millones de personas recolectando su propia basura. Las Brigadas nacionales de recolección y reutilización de desechos difíciles de reciclar de TerraCycle generan conciencia ambiental e invitan a los consumidores a hacerse responsables de su propio consumo. Solo tienen que almacenar los desechos, la compañía se ocupa de retirarlos y de la posterior producción de objetos upcycled y reciclados como cartucheras, mochilas y tachos de basura hechos a partir de los desechos recolectados.
“…Liderada por jóvenes emprendedores, con una visión de negocios, siempre respaldados en la temática ambiental y social, TerraCycle se posicionó como una de las empresas eco-capitalistas más importantes del mundo.”-Ann Glotzbach-
Además, TerraCycle busca tener un impacto social en las comunidades donde sus participantes recolectan los desechos.  La forma de hacerlo es a partir de una donación por cada unidad de desecho recolectada. Los participantes son los encargados de elegir la organización sin fines de lucro o escuela con la que quieren colaborar y a la que beneficiarán con la basura recaudada. Así, los consumidores no solo se comprometen con el cuidado del medio ambiente sino que también generan un impacto en sus comunidades a partir de sus donaciones.  En el mundo, ya hay más de 2.500 millones de unidades de basura recolectadas por TerraCycle y más de U$ 3.000.000 donados a distintas organizaciones sociales y escuelas. El retorno de la inversión para las marcas socias de TerraCycle no es solamente que los empaques de sus productos ya no serán vistos como basura, sino también que el compromiso de los participantes (consumidores) de las Brigadas crece a medida que perciben el beneficio de las donaciones.  Por otro lado, se genera conciencia a partir de las relaciones públicas generadas por TerraCycle y con la activación adicional de marketing alrededor de la Brigada desarrollada por la marca.  Este valor adicional generado por las Brigadas asegura una alianza estratégica a largo plazo entre la marca y TerraCycle, incorporando las Brigadas como parte integral de su plan de negocios. TerraCycle Argentina es un reflejo de la empresa a escala mundial. Liderada por un equipo joven de trabajo, constantemente busca adaptarse a las nuevas tecnologías, ser innovadora y creativa, para darle, también aquí, una solución a la basura con resultados económicos, ambientales y sociales. En Argentina, coordina una Brigada nacional de recolección y reutilización de sobres de bebidas en polvo, auspiciado por Tang de Kraft Foods, que ya es un éxito. En solo 15 meses se recolectaron más de 1.000.000 de sobrecitos de bebidas en polvo, que no fueron a los basurales y que se reconvirtieron en nuevos productos.  El programa, gratuito y accesible para todo el país, ya donó más de $ 50.000 a distintas organizaciones y escuelas públicas. El éxito de nuestra empresa no solo tiene que ver con los resultados de sus programas sino también con el tipo de compañía que representa. Liderada por jóvenes emprendedores, con una visión de negocios, siempre respaldados en la temática ambiental y social, TerraCycle se posicionó como una de las empresas eco-capitalistas más importantes del mundo. Es importante que las empresas se sostengan sobre una base social, ya que en definitiva, es lo que va a llevarlas al éxito. Muchas compañías hoy en día están cambiando su enfoque y buscando la forma de tener un mayor impacto social. Incluso, TerraCycle ayuda a sus mismas marcas socias a incorporar una visión más ambiental y social como parte clave de su negocio a través de las Brigadas.  El crecimiento tanto de pequeñas como grandes empresas depende de esta visión integral  y TerraCycle no fue la excepción.

Primera Carrera Ambiental "Mi Ciudad Sustentable" en Buenos Aires

El evento será a favor de la educación ambiental y cuenta con el apoyo de más de 40 organizaciones sociales, públicas,  privadas e internacionales. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente (ONU), se llevará a cabo el 17 de junio la 1ra Carrera Ambiental de Buenos Aires “Mi Ciudad Sustentable” a las  10hs. en Costanera Sur.  El evento está auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud, representación regional de la OMS del sistema de Naciones Unidas. Con un recorrido de 6 kilómetros, contará con 2 modalidades: competitiva, para los corredores, y participativa, para los que elijan caminar. Los primeros 3.000 inscriptos recibirán la remera oficial de la Carrera Ambiental Mi Ciudad Sustentable –Kappa- y aquellos que lleguen a la meta recibirán un arbolito como símbolo de su compromiso con el cuidado del ambiente. Además, las familias podrán disfrutar de la “Feria Verde” desde las 8:30 hs,  un espacio de  concientización ambiental en la que diversas ONGs, entre ellas Ecoclubes, y emprendedores realizarán  actividades participativas, recreativas y lúdicas en las 10 temáticas que trabaja elPrograma Mi Ciudad Sustentable (Consumo Responsablemente; Productos Ecológicos; Arboles y Espacios Verdes; Agua; Reutilización y reciclado; Medios Alternativos de transporte; Preservación de la Naturaleza y Educación Ambiental).
Ecoclubes estará participando de la Feria Verde con un Taller de Residuos y Consumo Responsable.
Ya se sumaron a la “Feria Verde”  y al “Espacio PASE” : Amigos de la Patagonia;  Ambientate, Biblioneta, Bio Verde; CAECE; CBC+Vos; Chico Naturalista; Conexión Natural; Defensoria del Pueblo de la C.A.BA, Donde Reciclo; Ecoclubes Argentina; Eco Jóven; Encamello; Estudio Bio Arquitectura; Formación Ambiental; Goes Green; Green Tara;Grupo Activa;Jardin Gourmet; Luz Vida; LAPIS; Manos Verdes; Movimiento Agua y Juventud; Mejor en Bici; Onda Orgánica; PLACC; Perro Real; Qué Reciclo; Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático; Reciclando Aceite; Río+Vos; Sociedad Ambiental; Terra Cycle; The Green App; Tierra Natural; Tu Huella Climática; UFLO; Vecinos por la Ecología y Vivero Sonyando. Importantes empresas se adhieren a la Carrera Ambiental “Mi Ciudad Sustentable” comoQuaker, Dasani, Kappa, Bayer, Dinero Mail, Pepsico, Interbanking, Buplasa y como Media Partners Revista Shopia,  Ecomanía, Sociedad Ambiental, Hydria, Enamodate, Mil Manos, Ochenta Mundos y Blog Bien Verde de La Nación. Los que quieran acercarse en bicicleta, tendrán a su disposición el parque cerrado de la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires para dejarlas en la guardería y retirarlas al finalizar la carrera. Podrán seguir las novedades de la carrera en el twitter @EcoCarrera  y realizar su inscripción en  los locales de Kappa, en las sucursales del Gimnasio Le Parc y/o a través de lawww.cicodi.org